Fernando López Macari, presidente del IMEF, aseguró que la problemática de las pensiones en el país está ‘sobrediagnosticada’ y que más del 76 por ciento de las personas que forman parte de la generación Afore no alcanzará las mil 250 semanas necesarias para obtener una jubilación.
“El sistema de pensiones y la problemática de pensiones esta sobrediagnosticada, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), más del 76 por ciento de las personas que forman parte de la generación Afore no alcanzarán las más de mil 250 semanas necesarias para una jubilación, sólo el 24 por ciento lo van a lograr y es un problema potencial en México”, explicó López Macari en el programa Al Sonar La Campana.
También detalló que ya se empieza a materializar como problema porque las personas que están en la generación de la reforma al sistema ya están alcanzando la edad de la jubilación.
En cuanto a si el sistema de pensiones en el país es financieramente insostenible, dijo que del 2000 al 2017, la presión por el gasto corriente asociado con pensiones y jubilaciones en el Presupuesto ha pasado de un 1 por ciento a 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja un problema exponencial porque la población mexicana se va haciendo vieja y hay más presiones en el gasto.
La propuesta con esta nueva reforma al sistema de pensiones son las contribuciones más “agresivas” por parte del empleado. “La propuesta es llevarla de 6.5 a 13.5 por ciento con fondos de vivienda del Infonavit y con programas sociales”, detalló.