La Luna contiene agua helada, según nuevos datos inequívocos de detección, y en su superficie hay numerosos cráteres, incluso muy pequeños, a los que nunca llega la luz solar, donde esta podría estar atrapada de forma estable, lo que puede tener implicaciones para futuras misiones humanas. Nature Astronomy publica hoy dos estudios firmados por científicos estadounidenses, uno de los cuales señala la inequívoca detección de agua molecular (H20) en la
Monterrey.- Residentes de varios municipios de Nuevo León reportaron, alrededor de las 22:14 horas de ayer martes, el avistamiento de un supuesto meteorito que cruzó el cielo en dirección al oriente de la zona metropolitana. Usuarios de redes sociales de los municipios de García, San Nicolás de los Garza y Guadalupe, en el área metropolitana, así como de Sabinas y Anáhuac, en el norte de la entidad, dieron a conocer que observaron una
Este lunes se dio a conocer a través de la revista científica “Nature Astronomy”, que fue descubierto gas fosfano en la atmósfera de Venus, lo que indicaría que ese planeta tiene el “potencial” de albergar vida o que en dicho planeta hubo vida. Un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff sugirió que Venus “podría acoger procesos fotoquímicos o geoquímicos”, aunque no implica necesariamente “una evidencia robusta de vida microbiana” en el planeta. Las observaciones
El Fondo de Riqueza Soberana de Rusia informó que firmó un acuerdo para exportar 32 millones de dosis de su vacuna Sputnik-V contra el coronavirus a la farmacéutica mexicana Landsteiner Scientific. La entrega de la vacuna a México comenzará en noviembre, siempre que obtenga la aprobación de los reguladores mexicanos, detalló en un comunicado el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF). “Nuestros socios mexicanos comprenden la ventaja de la
Tamaulipas enfrentará una sindemia causada por el covid-19, dengue e influenza, afirmó el epidemiólogo Daniel Carmona Aguirre. Ante ese escenario, llamó a la población a vacunarse en cuanto esté lista la inmunización contra esta última, cuya temporada activa de la enfermedad comienza en el próximo mes de octubre. El especialista advirtió que con la llegada del otoño se tendrán que conjuntar esfuerzos de autoridades de Salud y ciudadanía en general
Una colaboración dirigida por el Royal Ontario Museum (ROM) y la Universidad McMaster, en Canadá, ha llevado al descubrimiento y diagnóstico de un cáncer de hueso maligno agresivo, un osteosarcoma, por primera vez en un dinosaurio, según publican los autores en la revista médica ‘The Lancet Oncology’. El hueso canceroso en cuestión es el peroné de un ‘Centrosaurus apertus’, un dinosaurio con cuernos que vivió hace entre 76 y 77 millones de años.
Utensilios hallados en una cueva en el centro de México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30.000 años, es decir 15.000 años antes de lo que se pensaba, anunciaron investigadores este miércoles 22 de julio. El material encontrado, que incluye 1.930 herramientas de piedra tallada, son muestra de una ocupación humana en la cueva de Chiquihuite, en el estado de Zacatecas, al norte de Ciudad de
La noche de este lunes se pudo disfrutar de un espectáculo único, pues los anillos de Saturno mostraron su máximo brillo. La luminosidad de los anillos de Saturno pudo apreciarse debido a que la Tierra se adelantó a Saturno en su órbita alrededor del Sol. Este fenómeno se debió a que los tres cuerpos celestes estuvieron casi alineados, y los anillos de Saturno presentaron su máximo brillo. Los anillos de
Las autoridades de Hong Kong advirtieron el domingo que el nuevo coronavirus se está extendiendo en la ciudad y la situación está sin controlar, con más de 100 nuevos casos en las últimas 24 horas. "Pienso que la situación es realmente crítica y no hay signos de que vaya a ser controlada", dijo la jefa del ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, a la prensa, instando a los habitantes de este territorio semiautónomo a incrementar las medidas
Imágenes tomadas por el satélite Solar Orbiter, que forma parte de una misión de observación conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, revelan que existen 'hogueras' cerca de la superficie del Sol. Estas mini erupciones solares, apodadas 'hogueras', fueron fotografiadas el 30 de mayo de este año por la Cámara de Imagen del Ultravioleta Extremo (EUI) del satélite cuando se encontraba a 77 millones de kilómetros del Sol, que es aproximadamente la