Luis Manuel Toto Pólito/San Andrés Tuxtla, Ver.- El programa piloto de incorporación de las personas trabajadoras del hogar arrancó este lunes primero de abril en México, y tiene como objetivo garantizar el acceso a la seguridad social a las personas trabajadoras del hogar, en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores.
El subdelegado del IMSS de Lerdo de Tejada con sede en San Andrés Tuxtla Moisés González Rivera, afirmó que cualquier trabajador o trabajadora puede iniciar inmediatamente su trámite de aseguramiento en estas oficinas, y está diseñado para cubrir la prueba piloto de 18 meses, que tendrá ajustes y reglamentación, para pasarla a obligatoria con sanciones fiscalizadoras.
“Es un logro de este sector social que tanto ayuda al devenir del actuar diario de las familias que confían su hogar e hijos a las trabajadoras o trabajadores, hay que expandir la idea que no solo es para las personas que asean o hacen la comida, también para jardineros, choferes, la persona que cuida a un enfermo, que cuida a los niños, y todos entran en el mismo rubro”.
En esencia son cinco requisitos que debe cumplir el interesado: obtener su número de seguro social llevando CURP, identificación oficial y acta de nacimiento; solicitar su aseguramiento llevando el nombre del trabajador y patrón, además del nombre y domicilio del patrón; generar una línea de captura para pago e indicar salario mensual del trabajador del hogar, señalar con cuantos patrones labora y día, y con ello los trabajadores tendrán acceso a la información sobre la proporción correspondiente a cubrir de cada patrón.
El pago por el seguro social se realizará en ventanillas de banco o en el portal bancario. Finalmente, los nuevos derechohabientes tendrán que registrarse en su clínica.
El programa piloto de aseguramiento tiene un salario base de cotización, y se calculará considerando el sueldo del trabajador, que deberá oscilar entre un salario mínimo y el equivalente a un máximo de veinticinco unidades de medida salarial, esto se traduce a que el mínimo de percepción de un trabajador deberá ser de 3 mil 80 pesos con 40 centavos para pagar 904 pesos con 22 centavos de cuota mensual, hasta un máximo de 63 mil 367 pesos y 50 centavos para pagar una cuota mensual de 9 mil 137 pesos con 91 centavos.
Si el trabajador o trabajadora cuenta con mas de un patrón, deberá prerrogatearse entre todos los patrones el salario mensual del trabajador y poder alcanzar la cuota mensual, que será acordada entre ambas partes.
Los trabajadores del hogar asegurados contarán con beneficiarios como conyugue o concubina, hijos y madre y madre, además de que tendrán cobertura de servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro, así como prestaciones sociales.
El subdelegado del IMSS de Lerdo de Tejada con sede en San Andrés Tuxtla Moisés González Rivera, señaló que estos trámites son gratuitos y deberán realizarse personalmente por los trabajadores, con esto se evitará el coyotaje o actividades corruptas.
Las oficinas de la subdelegación del IMSS en San Andrés Tuxtla se ubican en Prolongación Adalberto Tejeda sin número de la colonia Primero de Mayo.