El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, afirmó que ante los momentos de “crisis” que atraviesa México, se iniciará un diálogo constructivo y fructífero con los poderes Ejecutivo y Legislativo por el bien del país.
Luego de haber sido electo en el máximo cargo del Poder Judicial de la Federación para el periodo 2019-2022, resaltó que la transición democrática mexicana no habría sido posible sin el papel de la Corte.
Señaló que el acercamiento con el Ejecutivo y el Legislativo se dará “siempre partiendo del supuesto de nuestra independencia”, en el contexto de una coyuntura “particularmente delicada”.
Tras haber obtenido en primera ronda siete de once votos en una elección fast track, puntualizó que “independencia no es aislamiento, no es intolerancia, no es romper el diálogo”. “Defender la independencia judicial es defender los derechos humanos de todas las personas, es defender el Estado de Derecho; independencia judicial no es un entelequia, es presupuesto indispensable para que haya Estado constitucional de derecho”, agregó.
“Estamos viviendo un momento extraordinariamente complicado, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido sin duda un órgano extraordinariamente importante en la transición democrática en nuestro país.
“No se podría explicar la transición democrática de México sin el papel de la Corte, ha sido un poder equilibrador que ha sabido establecer y cuidar la división de poderes; que ha venido desarrollando de manera creativa las diferentes atribuciones que la Constitución da a los distintos órganos de gobierno y de poder, pero ante todo una defensora de los derechos humanos de todos”, recalcó.
Exhortó a los integrantes del Poder Judicial a corregir errores y fortalecer logros, así como a continuar emitiendo sus fallos y proyectos con absoluta autonomía y apegados a Derecho. Zaldívar Lelo de Larrea admitió que se debe recobrar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial y atender sus demandas, por lo que consideró indispensable que la gente sepa que la Corte es parte fundamental en la defensa de su bienestar y derechos.
Después de un receso en la sesión solemne en la que se dio la bienvenida al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el ministro Alberto Pérez Dayán, uno de los cuatro aspirantes a encabezar la SCJN, declinó su candidatura.
Fuente: Milenio