Home>Economía>Bancos pierden más de 100 mil millones por efecto comisiones
Economía

Bancos pierden más de 100 mil millones por efecto comisiones

Entre las empresas ganadoras de hoy se encuentran firmas de este sector: Banregio, con 1.84%; Santander, con 0.12%, así como Banco del Bajío, con un marginal 0.05%; mientras el resto de las instituciones mantienen sus caídas (Gentera, -3.97%; Banorte, -1.23%, e Inbursa, con -1.63%).

A casi una semana de que la bancada de Morena en el Senado presentó una iniciativa para eliminar las comisiones que cobran los bancos, lo que les ocasionó pérdidas por más de 82,000 millones de pesos por capitalización bursátil en una sola jornada, las emisoras comienzan a mostrar mejores desempeños. Pero las caídas serán difíciles de superar.

Banorte, con un retroceso de 68,771 millones de pesos, es el grupo financiero más afectado. Al cierre del 7 de noviembre, previo a la presentación de la iniciativa, la empresa contaba con un valor por capitalización bursátil de 350,023 millones de pesos. La sesión de hoy la cerró con 281,252 millones de pesos.

Inbursa, una de las primeras firmas en mostrar una recuperación del golpe por la iniciativa, cayó 12,154 millones, después de su cierre negativo de hoy. El 7 de noviembre, su valor por capitalización bursátil era de 188,499 millones de pesos. Al final de esta jornada, el nivel es de 176,345 millones de pesos.

Gentera, que también terminó a la baja hoy, cayó 5,424 millones de pesos. Antes de la iniciativa tenía 32,365 millones de pesos, contra 26,941 al final de esta jornada.

En cuanto a las empresas financieras con ganancias hoy, Santander dejó desde las operaciones del 7 de noviembre un total de 17,782 millones de pesos en capitalización bursátil. Su nivel previo a la presentación de la iniciativa era de 191,325 millones de pesos, contra 173,543 al cierre de esta sesión.

Banregio cayó de 33,236 millones de pesos a 31,531 millones de pesos hoy, lo que significa una pérdida de 1,705 millones de pesos. Banco del Bajío, también con un cierre al alza en las operaciones de esta jornada, cayó de 49,977 millones de pesos a 47,014 millones de pesos. Un total de 2,963 millones de pesos.

La suma de las pérdidas para las firmas financieras asciende a 108,799 millones de pesos por capitalización bursátil.

La magnitud del golpe
La iniciativa contra las comisiones bancarias, impulsada por el partido del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con mayoría en ambas Cámaras legislativas tuvo repercusión a nivel internacional y movió a la baja el índice IBEX 35, de la Bolsa de Valores de Madrid (España). La caída se debió al porcentaje de representatividad que empresas como BBVA Bancomer, con presencia en México, tienen en el índice español.

De acuerdo con declaraciones Nuria Álvarez, analista del banco Renta 4, especializado en inversiones, para el portal español El Confidencial, las comisiones netas generales de BBVA Bancomer en México representan 25% de los ingresos por comisiones generales de la empresa.

El día de hoy, la agencia calificadora Fitch Ratings advirtió sobre las posibles afectaciones que traería a los bancos prohibir el cobro de comisiones en México.

Fuente: El Economista