Ciencia Estatal

Fortalecen la donación de órganos para consolidar a Veracruz en trasplantes

Es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de amor entre los seres humanos. Salud garantiza medicamentos, infraestructura y red de apoyo para pacientes. Xalapa, Ver., lunes 24 de marzo de 2025.- Veracruz refuerza sus estrategias para mejorar la procuración y donación de órganos con fines de trasplante, en este contexto, la Secretaría de Salud garantiza servicios de calidad que salven vidas mediante este acto de solidaridad. Durante la
Ciencia Destacada Estatal

El Aquarium de Veracruz da la bienvenida a un nuevo integrante

Especialistas monitorearon el huevo en un ambiente controlado. Los visitantes podrán seguir su crecimiento a través de las redes sociales. Veracruz, Ver., sábado 22 de marzo de 2025.- El Aquarium del Puerto de Veracruz celebra con entusiasmo el nacimiento de un nuevo miembro en su familia: un pingüino de Humboldt, la segunda cría de la pareja conformada por Lani y Bruno, ambos nacidos en este mismo recinto. Gracias al trabajo
Ciencia Destacada Internacional

Desaparición de glaciares se acelera y amenaza la estabilidad global, alerta la ONU

La desaparición de los glaciares a consecuencia del calentamiento global se está acelerando y "amenaza con una avalancha de consecuencias en economías, ecosistemas y poblaciones", alerta la ONU en el Día Mundial sobre los Glaciares, nacido este año para concienciar sobre el deshielo de unas masas que almacenan, junto a los polos, un 70 % del agua dulce del planeta. Desde 1975 los glaciares han perdido una masa de hielo
Ciencia Destacada Tecnología

La Luna se pintó de rojo; eclipse pudo verse sin equipo especial

La Luna se pintó de rojo. La noche de este jueves 13 de marzo y parte de la madrugada del 14 en todo México fue posible apreciar la llamada "Luna roja", un fenómeno astronómico imperdible. El eclipse pudo ser visto sin necesidad de un equipo especial, iniciando aproximadamente a las 22:00 horas, tiempo del centro del país y alcanzó su totalidad a las 12:26 horas de este viernes.
Ciencia Destacada Estatal Tecnología

Hoy eclipse total “Luna de Sangre, a esta hora se podrá observar en Veracruz

De la noche del jueves 13 al viernes 14 de enero se registrará uno de los cuatro eclipses que habrá este 2025. El investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) el astrónomo Raúl Mujica García, comentó que este es el único que se verá en todo México en este 2025, por esta razón desde cualquier sitio en el estado de Veracruz, se podrá ver. Los horarios para
Ciencia Internacional

Ingeniera palestina crea sistema casero para abastecer de agua potable a su pueblo

En medio de la destrucción de la franja de Gaza, una ingeniera palestina creó un sistema de desalinización casero con maderas y cristales para abastecer de agua potable a sus vecinos afectados por la escasez de este recurso vital. El artilugio ideado por Ines al-Gul consiste en una vasija construida con madera entregada por las pocas plataformas de ayuda humanitaria que entran al territorio y cristal recuperado de las ruinas
Ciencia Destacada Tecnología

Afirma Musk que Tesla producirá robots humanoides en 2025

Tesla empezará la producción de unos robots humanoides para el uso interno de la empresa el año que viene, anunció el empresario y multimillonario estadounidense Elon Musk. El anuncio de Musk llega en respuesta a la publicación del investigador Daniel Kokotajlo en la misma red social, en la que hizo un pronóstico sobre el futuro desarrollo de la inteligencia artificial (IA), en particular, sobre la introducción masiva de robots que
Ciencia Destacada Nacional

En peligro de extinción, la pardela de Revillagigedo desaparecería en 10 años

La pardela de Revillagigedo, una rara especie de ave marina que sólo se reproduce en las islas Socorro y Clarión, ubicadas en el Pacífico mexicano, se encuentra en peligro de extinción y podría desaparecer en menos de 10 años, consideró Juan Esteban Martínez Gómez, investigador del Instituto de Ecología A. C., dedicado al monitoreo de especies endémicas en peligro de extinción en el archipiélago de Revillagigedo. La pardela es un
Ciencia Destacada Tecnología

OMS declara al talco como cancerígeno para los humanos

El talco fue clasificado como probablemente cancerígeno por la agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tras estudiar la evidencia científica, la OMS estableció que hay certeza de que este mineral puede tener capacidad para causar cáncer en la población. Y es que según los expertos,  la exposición ocurre principalmente a través del uso de cosméticos y polvos corporales que contienen talco, según datos de
Ciencia Nacional

Crean estómago artificial que imita funciones del órgano humano

Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es capaz de procesar fruta o embutidos, fue desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM. Sus creadores, los científicos Gabriel Ascanio Gasca y Alberto Caballero Ruiz, explicaron que el dispositivo no es para uso en seres humanos, pero puede ser de gran beneficio para las personas al permitir revisar la