El incremento de la tasa de referencia del Banco de México, de 7.75% a 8%, se verá reflejado de forma inmediata en los intereses que cobran las tarjetas de crédito, con lo que la edición de El Buen Fin 2018 que empieza desde hoy se convierte en la más cara desde que inició el programa (2010).
Ante este escenario, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, dijo que los tarjetahabientes tendrán que ser muy cuidadosos con el uso de sus plásticos para evitar que un mal manejo del crédito les provoque problemas de sobreendeudamiento.
Destacó que la mejor forma para aprovechar las ofertas de este puente largo es comprar a meses sin intereses; sin embargo, abusar de esta forma de pago puede generar costos adicionales que serán mucho más elevados ante el anuncio del Banco de México de su política monetaria.
“El usuario debe tomar en cuenta que su capacidad de pago se reduce al tener comprometidos varios pagos en los próximos meses. Se corre el riesgo de caer en atrasos y generar intereses moratorios”, dijo Di Costanzo.
El ajuste del Banco de México se refleja de forma inmediata en productos como las tarjetas de crédito y algunos financiamientos a empresas.
La Condusef tiene registrados 5 mil 379 productos a tasa fija, 334 a tasa mixta y mil 135 a tasa variable. Así, es importante que el usuario revise las condiciones de la aplicación de intereses en sus créditos.
Si el usuario es buen pagador y cada mes liquida el total de sus deudas en sus tarjetas no enfrentará ningún problema con intereses. Sin embargo, si cada mes liquida solamente el saldo mínimo de las tarjetas y generalmente paga intereses moratorios, ante el ajuste del Banco de México, cualquier atraso será más caro a lo que habitualmente está acostumbrado a pagar.
En la edición del Buen Fin de 2017, las ventas totales sumaron 94 mil millones de pesos, de las cuales, 57% se realizó con tarjetas, es decir, 53 mil 958 millones de pesos.
Profeco habilita redes para denuncias por Buen Fin
En redes sociales: Twitter: @AtencionProfeco y Facebook: ProfecoOficial
– Los números oficiales 555688722 y para el área metropolitana o al 01 800 468 8722
– Vía Whatsapp, mensaje instantáneo: 55 8078 0488, 55 8078 0485 y 55 8078 0344.
– 300 brigadas itinerantes
– 177 módulos a nivel nacional: 32 en aeropuertos y el resto en centros comerciales,
plazas, tiendas y corredores comerciales.
Fuente: El Universal