Home>Nacional>Despide SCJN a ministro Cossío; advierte riesgo en la democracia y autoritarismo
Nacional

Despide SCJN a ministro Cossío; advierte riesgo en la democracia y autoritarismo

En sesión solemne, los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación despidieron al ministro José Ramón Cossío, quien este viernes dejará el cargo de 15 años, advirtió del autoritarismo y el riesgo de la democracia.

Además, dijo, presentarán otra denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación para que se investigue un desvío de tres mil 600 millones de pesos para fines electorales en el Estado de México.

Hay una conflictividad con la democracia”, la cual no se mira como hace 15 o 20 años, “no se mira ni como sistema electoral ni como democracia sustantiva, como entendimiento racional de las comunicaciones entre nosotros”, expuso.

En su opinión, esta crisis de la democracia que se está viviendo está trastocando la imagen general de la justicia constitucional, lo cual “me parece peligrosisimo”, porque la democracia en el apoderamiento de los órganos de Estado está suponiendo que puede hacerse desde estos órganos de Estado lo que venga en gana, porque a final de cuentas se tiene un gobierno legítimo y mayoritario.

Al respecto, advirtió que “la justicia constitucional puede morir así como muere la democracia cuando no somos capaces de generar todos los elementos de refuerzo para ellas”.

En presencia de familiares e integrantes del Poder Judicial y de su equipo de trabajo, señaló que se va con una tranquilidad personal y emocional y con la idea de seguir habiendo cosas para el derecho, la Judicatura y para la profesión.

En su intervención recordó sus inicios en la SCJN y aseguró que cuando llegó en 2003, “la democracia mexicana gozaba de cabal salud”, lo mismo pasaba con la justicia constitucional, pues “estábamos en un momento extraordinario”.

En junio de 2011 se modificó el Artículo primero, importantísimo en los cambios centrales en la historia constitucional del país. “Se modifica el juicio de amparo y nos dota de mayores herramientas”.

Hoy, “si nos preguntamos dónde estamos, me parece que el panorama no es tan halagüeño como estaba en ese año en el que llegué”, añadió.

Antes, el ministro Javier Laynez reconoció el legado del ministro Cossío, el cual “es ya parte de la historia jurídica contemporánea de nuestro país y estoy seguro seguirá consolidándose en los años por venir.

“Proclive siempre sin estridencia, sin excesos a tomarse el garantismo en serio”, destacó.

Laynez Potisek destacó tres rasgos característicos de la personalidad del ministro José Ramón Cossío: su indiscutible honestidad intelectual, nunca traicionó sus convicciones; su rigor académico, sus posturas siempre fueron reflexivas, agudas y documentadas, y finalmente su integridad en el ejercicio del cargo.

Fuente: Notimex