En las primeras horas de esta jornada, el peso mexicano retoma su tendencia bajista a largo plazo, superado todo efecto del triunfo demócrata en las elecciones de medio mandato en Estados Unidos. En su paridad con el dólar, el tipo de cambio se ubica en el nivel de 20.0021 unidades por dólar, lo que significa una caída de 0.71% para la moneda nacional respecto a su cierre previo, o 0.1406 centavos.
En las operaciones de hoy, la cotización del dólar abrió cercana a 19.85, nivel que parece convertirse en un soporte para el precio; sin embargo, retomó el movimiento al alza, que sólo fue detenido por uno minutos, con la presentación del Indicador Nacional de Precios al Consumidor, que arrojó una cifra de 4.90% en línea con las estimaciones y por debajo del previo de 5.02 por ciento.
A pesar de ello, la moneda estadounidense retomó el rumbo, apoyada por su desempeño en el mercado internacional. El índice dólar, que mide su fortaleza respecto a una canasta de seis divisas, también volvió al alza y se ubica en el nivel de 95.98 unidades, lo que representa una variación favorable para el dólar de 0.18% que seguirá presionando al alza.
En su paridad con el euro, el dólar se mantiene cerca, pero con una diferencia que no le favorece. La moneda única cotiza en 1.1433 dólares, lo que siginifica una apreciación de sólo 0.05% respecto a su último cierre o 0.0006 pibs.
En su paridad con el yen japonés, la recuperación ya es visible y deja de lado los efectos de la reciente incertidumbre electoral. El dólar cotiza en 113.66 yenes, lo que representa una apreciación de 0.13%. Por otra parte, en comparación con el yuan chino, el dólar avanza 0.21 por ciento.
En la agenda
Los inversores hoy estarán expectantes al comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) y al anuncio de política monetaria en Estados Unidos, a las 13:00 horas. La previsión del mercado es que las tasas se mantengan en 2.25 por ciento.
Fuente: El Economista