Home>Destacada>Incrementa índice de veracruzanos con diabetes
Destacada Estatal

Incrementa índice de veracruzanos con diabetes

El 11.9% de los veracruzanos padece diabetes, reporta la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (Ensanut)

Esta es una cifra que ha ido en aumento, pues, como pudo constatar el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en 2012 se reportaba que era el 10.6% de la población el que sufría este padecimiento crónico.

La media nacional de la enfermedad se encuentra en 10.3%, por lo que la entidad, al igual que en el caso de cifras de obesidad, está por encima de ella.

En el grupo de edad de 60 años y más, la incidencia de la diabetes es de más del doble, con 24.3 por ciento. En el caso de las mujeres, casi el 30% de las adultas mayores la presentan (29.5%).

No obstante, las tasas de detección de la enfermedad son bajas en la entidad. Sólo el 12.5% de la población acudió a un centro de salud para realizarse un estudio preventivo, siendo los hombres quienes menos acuden, con sólo 9.8% de ellos.

Lo anterior representa una importante disminución en comparación con 2012, cuando 29.3% de la población de 20 años o más se realizó la prueba para determinar si la padecen.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes está relacionada con otras comorbilidades, como la hipertensión arterial, dislipidemias, afecciones coronarias y vasculares, así como la osteoartritis.

Por ello, esta enfermedad representa un riesgo importante para la salud. Si bien sus causas son complejas, en gran parte se presenta por rápidos aumentos en el peso e inactividad física, así como por tener dietas desbalanceadas ricas en azúcares.