La búsqueda de personas desaparecidas en México tienen diversos pendientes desde instalar las comisiones locales en los estados del país, asignar a los titulares y coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno.
En un país donde el escenario suma al menos 40 mil desaparecidos, alrededor de mil 100 fosas clandestinas y 26 mil cuerpos sin identificar, según informó Alejandro Encinas, subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), es urgente tomar acciones coordinadas.
En este sentido, el Gobierno de la República presentó la mañana de este lunes la Estrategia Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas al que destinarán 400 millones 791 mil de pesos para este año, ya etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019.
Desde Palacio Nacional, Encinas explicó que el establecimiento de este programa nacional será en conjunto con familiares de las víctimas, para las acciones de búsqueda.
De acuerdo al funcionario, el próximo viernes 9 de febrero se dará a conocer el nombre del titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Lamentó que solamente ocho estados del país tienen Comisiones locales conformadas que son: Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.
Cuatro estados más cuentan con un decreto, pero no existe un titular que encabece los trabajos de dicha Comisión de Búsqueda de Personas: Baja California, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.