La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) criticó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador realizara en lo oscurito y sin transparentar la consulta sobre el Corredor Transístmico del Itsmo entre pobladores originarios.
Para la Dirección Nacional Extraordinaria, integrada por Adriana Díaz, Ángel Ávila Romero, Arturo Prida, Camerino Márquez, Estephany Santiago, Fernando Belaunzarán y Karen Quiroga, se debió transparentar la metodología de la consulta pública, así como las regiones específicas que comprendió ésta y el tenor de las preguntas.
Como siempre, el Presidente presume que la comunidad aprueba sus proyectos sin dar a conocer los resultados en favor o en contra, y de manera irónica refiere que son sólo los conservadores quienes se oponen al proyecto cuando cada día aumenta el rechazo de la ciudadanía a su gobierno y a sus proyectos sin sustento y transparencia.
En ese sentido, la DNE cuestionó que contrario a su dicho, inconformes marcharan en contra del proyecto durante su gira que realizó en el estado de Oaxaca.
Asimismo, coincidió con asociaciones civiles y habitantes de San Mateo del Mar, Oaxaca, al asegurar que la consulta violentó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, ya que no fue libre ni informada y su convocatoria fue de manera exprés, creando incertidumbre entre la comunidad ikoots, la cual se opone al proyecto por el posible despojo de sus tierras y el daño ambiental que generará en su región.
El PRD cuestiona que el Gobierno Federal pretenda implementar proyectos al vapor, como lo que sucedió en la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, que su inicio será postergado hasta junio por no contar con estudio de impacto ambiental.
Este instituto político enfatiza que un proyecto de esta magnitud, que contempla la rehabilitación de una central eólica de la CFE, rehabilitación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para unir el Pacífico con el Atlántico, la construcción del tren de contenedores, la modernización de las refinerías de Minatitlán y la de Salina Cruz, así como la rehabilitación de ductos para el transporte de gas y de crudo en el Istmo, entre otros, requiere un plan integral de desarrollo económico, el cual el gobierno federal no ha realizado.
Además, especificó, carece de una planeación y estudios de impactos que tendrán las regiones en materia ambiental y económica, considerando que se trata de participación mixta, entre el gobierno, la iniciativa privada y el sector social.
Fue por usos y costumbres: AMLO
La consulta popular sobre el Tren Transístmico se llevó a cabo en la región de Oaxaca de acuerdo con los usos y costumbres, y se cuenta con las actas, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina subrayó: “Nosotros no mentimos, lo cierto es que la mayoría de la gente del Istmo está a favor (del proyecto), los que están en contra son nuestros adversarios”.
Dijo que siempre hay oposición, la cual es legítima, “como lo es el que yo aclare, el que yo pueda ejercer mi derecho a la réplica”.
Reiteró que la gente de Juchitán, Oaxaca, estuvo de acuerdo con el proyecto del Tren Transístmico, según la encuesta a mano alzada que realizó ayer durante un evento público que encabezó.