Home>Estatal>Sismicidad en Veracruz: esta es la razón
Estatal

Sismicidad en Veracruz: esta es la razón

La sismicidad en Veracruz no es algo nuevo, es mayor en el pacifico pero no es algo inusual que ocurran temblores en el Golfo de México, señaló el sismólogo Héctor González Huizar.

Dijo que el territorio nacional está sobre lo que se conoce como placa norteamericana y hay secciones del país como Baja California que se encuentra sobre la placa del Pacífico y al sur del país que están cercanos a la placa del caribe.

Veracruz está sobre una placa, no están en contacto dos placas como ocurre en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, territorios que están justo donde se juntan dos placas, la de Norteamérica y de Cocos; ahí es donde se pueden registrar terremotos de mayor magnitud y frecuencia.

En el caso de Veracruz está alejados de la frontera de las placas tectónicas, pero aún así su movimiento y el vulcanismo y montañas causan fallas menores que generan sismos, pero sus sismos son menos frecuentes.

Respecto a la posibilidad de un tsunami, dijo que es menos probable que en el Pacífico, donde la interacción de placas puede generarlo.

Señaló que hay otro tipo de tsunamis causados por cuestiones volcánicas o desplazamientos de tierra muy grandes en el fondo del mar, que causarían olas de tsunami, pero es muy poco probable que suceda en Veracruz, destacó.

Agsc Inf
Olivia Pérez