Jesus Santander / Veracruz, Ver.- Rodrigo Santiago Juárez, director del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dio a conocer la campaña ” Con Violencia No Hay Libertad de Expresión”, por otro lado mencionó que el estado de Veracruz, ha alcanzado el cien por ciento de la impunidad en casos de atentados y desapariciones relacionadas con medios de comunicación.
El comisionado nacional precisó que Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca son los cinco estados más peligrosos a nivel nacional para ejercer el periodismo, siendo Veracruz quien ocupa el primer lugar por los últimos registro de agresión a periodista.
Santiago Juarez, aseveró que el 50 por ciento de los homicidios contra periodistas han ocurrido en esas cinco entidades federativas, donde hasta el momento son zonas de riegos para ejercer la labor periodística.
El entrevistado abundó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha emitido recomendaciones generales la más reciente en 2016, en ese sentido remarcó que hace un mes se realizó un estudio que reveló que las autoridades en muchos de los casos no cumplen dichas recomendaciones y sólo se quedan en acuses de recibido.
Precisó que nivel nacional hay 176 carpetas de investigación de casos que involucran a periodistas y en datos recabados 21 periodistas han desaparecidos entre el 2015 y el 31 de marzo del 2018, la alerta de agresión a periodista ha incrementado entre el año del 2000 al 31 de mazo del 2018 donde se tiene un registro de 133 periodista asesinados.
Y aunque dijo en no todos los casos ha habido cumplimiento, sí se han registrado avances.
Por último el comisionado, menciono que trabajaran por defender los derechos de los comunicadores, ya que con violencia no hay libertad de expresión.