El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación regresó a niveles ligeramente por arriba del techo del 6% y se ubicó en 6.02% anual en junio, su mayor nivel desde abril.
En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un crecimiento quincenal de 0.34%, con lo que la tasa anual se ubicó en 6.02% desde 5.99% de la quincena previa.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC registró en la primera quincena de junio de 2021 una #inflación de 0.34% quincenal y una inflación anual de 6.02%. En igual periodo, en 2020, las variaciones fueron: 0.32% quincenal y 3.17% anual. https://t.co/TIHpnzo0qe #INEGI pic.twitter.com/PVz4tGZroB
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 24, 2021
El índice de precios subyacente (excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) registró un aumento de 0.35% quincenal y de 4.58% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente avanzó 0.31% quincenal y 10.61% anual.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró un incremento quincenal de 0.43% y de 7.23% anual; en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de 0.53 y de 3.07%, respectivamente.
Bienes y servicios donde incidió más la inflación
Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante la primera quincena de junio fueron:
- Jitomate, 13.89%
- Naranja, 9.95%
- Transporte aéreo, 7.67%
- Servicios turísticos en paquete, 3.33%
Por otra parte, los productos que presentaron disminución en sus costos fueron:
- Chile serrano, 17.49%
- Pepino, 14.83%
- Uva, 10.82%
- Limón, 8.40%