Home>Destacada>Plantea diputado garantizar que civiles entreguen insumos directo a damnificados
Destacada Estatal

Plantea diputado garantizar que civiles entreguen insumos directo a damnificados

Para garantizar a la sociedad civil la entrega directa de ayuda humanitaria a las personas damnificadas por algún agente perturbador, ya sea de origen natural o de la actividad humana, el diputado Héctor Yunes Landa presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres y del Código Penal, ambos ordenamientos para el Estado de Veracruz.

En primer término, se prevé adicionar la fracción XXVII Bis al Artículo 5 de la referida ley, para definir el concepto de insumo humanitario como lo concerniente a víveres, agua, medicamentos, materiales, abrigo y otros elementos esenciales para las personas damnificadas.

En el mismo sentido, plantea una reforma al primer párrafo del Artículo 59, para añadir el término, “personas”, además de ciudadanos, que facultaría a este sector a contribuir con las autoridades de protección civil (PC), en la realización de las acciones previstas en sus planes y programas, a través de la organización libre, voluntaria y gratuita.

Conjuntamente, adicionaría un segundo párrafo al mismo Artículo para garantizar que, en condiciones que preserven su seguridad, los ciudadanos y cualquier persona que así lo desee, entregue directamente los insumos humanitarios que voluntariamente aporten a quienes lo necesiten.

En segundo lugar, se propone la adición de la fracción XXI al Artículo 318 del Código Penal de Veracruz, para incluir en el catálogo de las conductas que configuran el delito de Abuso de Autoridad, obstaculizar o impedir, sin causa justificada, la entrega de insumos humanitarios a damnificados en términos de la ley de la materia.

Al hacer uso de la tribuna, el legislador explicó que la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado prevé la participación de grupos voluntarios y organizaciones de la sociedad civil para contribuir, a través de la organización libre, voluntaria y gratuita, en apoyo a damnificados de un agente perturbador.

Por lo que, “algo que ha caracterizado a la sociedad mexicana y veracruzana, es la empatía y la solidaridad con aquellos que más lo necesitan. La sociedad civil se organiza libre y orgánicamente para recolectar insumos humanitarios y poder entregarlos, en un acto de fraternidad con quienes se encuentran en una lamentable situación de necesidad”, concluyó Yunes Landa.

Para su estudio y dictamen fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Protección Civil.