México es el onceavo productor de café a escala global y se estima que hay en el país 500 mil productores, los cuales se concentran principalmente en cinco entidades: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, debido a que las condiciones geográficas y climáticas son óptimas para su desarrollo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo (Sader), el consumo de café en México sigue creciendo a tasas de entre el cuatro y cinco por ciento anual, https://www.milenio.com/content/nestle-afirma-cafe-mexicano-futuro-promisorio.
La producción de café es de gran relevancia para el país, “somos tres millones de mexicanos los que vivimos alrededor de esta industria”, detalla el directivo de la compañía suiza que adquiere 30% del producto nacional.
De hecho, el café ha sido parte esencial del crecimiento de Nestlé: “nos define como compañía, es una de las categorías en donde hemos podido innovar: desde la creación del café soluble (1938) y que llegó a México diez años después, al punto que hoy es una de las categorías más grandes y que más contribuyen al crecimiento de la empresa”, explica.
Se estima que se consumen cerca de 35 mil millones de tazas en México, donde NESCAFÉ es líder en la categoría de café soluble, “el 80 por ciento del café que se bebé en los hogares mexicanos es soluble; anualmente se comercializan 300 millones de frascos.
Con información de Milenio