En la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados fue aprobada la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, conocida como “Ley Taibo”, con la que el escritor Paco Ignacio Taibo II podrá dirigir el Fondo de Cultura Económica.”
El dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales fue aprobada con 303 votos a favor, 111 en contra y 31 abstenciones.
Lo aprobado pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
Durante la discusión, la diputada priista Dulce María Sauri, acusó que se trata de una reforma de simulación, y que a Morena le resultaba más fácil cambiar la Ley que revisar el nombramiento de Taibo, quien no cumplía con los requerimientos legales.
La legisladora del tricolor afirmó que lo ideal sería revisar el tema de la doble nacionalidad, en lugar de hacer una reforma limitada.
“Me pregunto si alguien con nula experiencia administrativa y boca floja es la persona idónea para dirigir esta institución”, añadió Dulce María Sauri.
Por su parte, la panista Jacqueline Martínez, manifestó su oposición a la reforma de ley.
“Estamos transitando la ruta del personalismo, el capricho, las leyes hechas a modo, con dedicatoria, luego de insultar instituciones y leyes. Nos ha insultado a todos los mexicanos y a todas las mexicanas”, señaló.
La legisladora del blanquiazul reclamó que se actúa siempre igual en el gobierno, como ahora, que se compraron pipas que no respondían a la norma y ahora ésta se tiene que cambiar.
En alusión a la frase dicha por Taibo, “se las metimos doblada, camarada”, en la que se jactaba que tomaría el cargo aunque la ley lo impidiera, Jacqueline Martínez concluyó: “Dejo mi discurso doblado por si alguien quiere leerlo”.
El diputado del PVEM, Marco Antonio Gómez, se manifestó a favor del dictamen, e indicó que no podía pesar más el contexto que el derecho de los ciudadanos, esto en referencia a la oposición a la reforma por los dichos del próximo titular del Fondo de Cultura Económica.
En su turno en la tribuna, el diputado de Morena, Sergio Mayer, pidió que se le deje de llamar “ley Taibo” al dictamen.
“Eso está deformando esta iniciativa y entendemos que no tiene nada que ver con el compañero Taibo, a fin de cuentas ya está en el Fondo, ya está ahí y no necesita una ley, como dicen ustedes”, puntualizó.
El priista Eduardo Zarzosa intentó cuestionar a Mayer Bretón, aunque este último rechazó diciendo: “No, no tengo tiempo, tengo que subir a mi oficina”.
Zarzosa sostuvo que el tema de fondo es que se está proponiendo a un funcionario que está muy por debajo de cualquier expectativa, y respondió a las palabras de Mayer cuestionando cómo se debería llamar el dictamen.
“¿La ley doblada? ¿La ley me canso ganso? ¿La ley se hace lo que yo digo, por mis pantalones?”
Añadió: “Con su lenguaje: hoy vamos a aprobar, a modificar, una ley pedorra para nombrar a un funcionario pedorro. Les dejo mi participación doblada, como dijo la compañera, para que haga con ella lo que quiera”.