Puebla.- El socavón que se formó en el estado de Puebla sigue creciendo: comenzó con 10 metros de diámetro, pero este martes llego a los 80 y sigue creciendo.
En algunas imágenes se puede ver que hay agua brotando y que sirve de relleno al diámetro que va en aumento en este impactante socavón en Puebla.
Cabe recordar que este hecho se registró desde la tarde del pasado sábado en terrenos de cultivo de Santa María Zacatepec, comunidad del municipio poblano de Juan C. Bonilla.
El gobierno estatal en conjunto con la federación permanecerá atento sobre el socavón en María Zacatepec, perteneciente al municipio Juan C. Bonilla, para evitar tragedias humanas, informó el gobernador @MBarbosaMX quien recalcó que la zona ha sido asegurada. pic.twitter.com/XpI00Uff2f
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) May 31, 2021
Este socavón en Puebla aún no tiene explicación, pero ya se movilizó a personal de Protección Civil Nacional y del Centro Nacional de Prevención de Desastres, quienes ya laboran en el sitio para estudiar la causa que originó este fenómeno que, conforme avanzan las horas, sigue aumentando su tamaño, a tal grado que la casa de la familia Sánchez Xalamihua está al borde de ser tragada por la tierra:
“Sabemos que son estudios geotécnicos y geofísicos, inicialmente, pero no nos han dado los detalles, se está determinando porque para implementar una estrategia de atención, primero necesitamos saber cuál es el origen, por ello se deben hacer estudios”.
Eduardo Vargas, director operativo de Protección Civil estatal.
Campesinos que han labrado desde hace más de 60 años señalan que esas tierras siempre fueron de siembra; sin embargo, hace más de cinco décadas existía un jagüey, o sistema de acuacultura, pero estaba a una distancia considerable de donde se formó el socavón de Puebla:
“Todas estas tierras nosotros las trabajábamos, mi padre tuvo tractores agrícolas, sabemos cómo están las tierras, pero jamás pensamos qué había abajo, hasta nosotros peligrábamos en ese tiempo por andar en tractores, y nunca pensábamos lo que iba a pasar ahorita”.
Roberto Ventura, campesino.
A poco más de 72 horas de registrarse este hoyo de enorme diámetro en la tierra, el riesgo de más hundimientos y derrumbes es latente, por lo que este martes llegaron a la zona elementos de la Guardia Nacional y policías estatales para impedir el paso a curiosos, acordonando el área.
De acuerdo con el gobierno del estado de Puebla, el estudio para determinar la causa y origen del socavón podría prolongarse hasta 30 días. Al tiempo que el diámetro sigue en aumento, se pide a la población evitar la zona.
Personal de esta Coordinación, con @AmbienteGobPue, #CENAPRED y @CNPC_MX, continúa con los estudios técnicos📑 sobre el #Socavón en #Zacatepec, Juan C. Bonilla.
🔹️ Presenta un diámetro de 60 m de ancho por 15 de profundidad.
⚠️ Se exhorta a la población a NO acercarse a la zona pic.twitter.com/2c5I1SVIub— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) June 1, 2021