Los contagios del coronavirus siguen en aumento, con nueve estados de la República que concentran la mayor cantidad de personas que iniciaron con síntomas de la infección viral en los 14 días previos a la semana 23 (del 6 al 12 de junio). La Ciudad de México se mantiene en el primer sitio con más de 3 mil casos activos, le siguen Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Tamaulipas, Quintana Roo, Sonora y se agregó Sinaloa.
En estas entidades se concentra 79 por ciento de los casos activos de covid-19, señala el reporte de la Secretaría de Salud (SSA). A nivel nacional hay 29 mil 139 individuos con la infección y capacidad de transmisión del virus.
En las pasadas 24 horas se confirmaron 342 fallecimientos y 4 mil 963 casos, con lo que las cifras acumuladas subieron a 231 mil 847 decesos y 2 millones 487 mil 747 personas que han tenido la enfermedad.
El informe señala que el martes se aplicaron 663 mil 876 vacunas contra el virus SARS-CoV-2. Hasta hoy 28 millones 590 mil 500 personas han recibido al menos una dosis y de éstas 17 millones 463 mil 895 ya tienen el esquema completo.
Ordenan a Cofepris publicar aprobación de vacuna de Sinovac
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá publicar la copia del documento mediante el cual se aprobó el uso de emergencia de la vacuna anticovid CoronaVac, de la farmacéutica china Sinovac Biotech.
Así lo resolvió este miércoles el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).
Al exponer el caso ante el pleno, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que una persona solicitó a la Cofepris conocer el documento, pero la Comisión respondió que se trataba de información reservada y que su difusión podría vulnerar la seguridad nacional, las relaciones internacionales, la seguridad de la población y los procesos deliberativos en trámite.
Inconforme con la respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el Inai, que analizó la posición de la Cofepris y determinó que no era procedente la reserva de la información con el argumento de proteger la seguridad nacional, pues “conocer el documento no da cuenta de procedimientos, métodos, especificaciones o técnicas sobre la generación de inteligencia en torno a la campaña de vacunación nacional, ni tampoco da datos cuya revelación podrían ser utilizadas para potenciar una amenaza en la aplicación o suministro de la vacuna para la población mexicana”, expuso Ibarra Cadena.
Impiden aglomeración de jovenes ante promoción de McDonald’s
Decenas de personas, jóvenes en su mayoría, se aglomeraron afuera de la tienda de McDonald’s para conseguir una promoción relacionada con un grupo musical coreano, Personal de Protección civil de Coatzacoalcos tuvo que intervenir y parar la venta de esta promoción.
Desde muy temprano, varios jóvenes realizaron largas filas para conseguir un combo del grupo de K-Pop BTS.
Aun cuando hay restricciones en el comercio por el decreto emitido por el gobierno del estado, los jóvenes hicieron caso omiso al exhorto de las autoridades y permanecían bajo el sur.
Por más de cinco horas los jóvenes estuvieron consumiendo el menú alusivo a este grupo, muchos de ellos en el mismo local, por lo que tampoco se guardaba la sana distancia.
Después de los reportes de medios locales, se presentó en el local personal de Protección Civil Municipal para suspender la venta de este producto y exhortar a la población a retirarse.
Estrategia estatal contra el coronavirus
Al corte de las 19 horas, la Secretaría de Salud (SS) informa que son 63 mil 935 (más 203 nuevos) los casos confirmados de covid-19 en la entidad, de 147 mil 762 eventos analizados.
En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos 909 y sospechosos 302. Las personas recuperadas son 52 mil 356 y en vigilancia están mil 590.
Los fallecimientos suman 9 mil 989 (más 5 nuevos), al tiempo que se contabilizan 72 mil 976 resultados negativos y 10 mil 851 sospechosos acumulados.
Vigilancia Sanitaria para el regreso a la nueva normalidad
La participación activa del sector empresarial en la prevención y control del covid-19 es evidente con el registro de 43 mil 105 propietarios de negocios en la plataforma de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, de los cuales 36 mil 410 han obtenido el Código QR para su apertura confiable y segura.
A los establecimientos que aún no cuentan con este distintivo se les solicita gestionarlo a la brevedad, pues sigue siendo un requisito obligatorio, junto con la implementación de los protocolos sanitarios.
Para los dueños de salones de eventos, balnearios, albercas, centros nocturnos, ferias, bares y cervecerías el llamado es a suspender actividades si el semáforo epidemiológico en su región está en rojo o naranja.