Luego de que inflación se ubicó en 5.75 por ciento en la primera quincena de julio, de acuerdo a datos del INEGI, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió un aumento.
En su conferencia matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que la inación de México ha aumentado; esto debido, en parte, al aumento de inación de Estados Unidos.
“Mantenemos estabilidad en la inación aún cuando sí ha habido un aumento porque ha habido crecimiento de la inación en Estados Unidos y siempre nos afecta”, expresó.
Aún así, el Jefe del Ejecutivo aseguró que el valor del peso continúa estable frente al dolar y armó que la economía se encuentra equilibrada a pesar de las afectaciones provocadas por la pandemia
del COVID-19.
“Va muy bien la economía del país. Nos estamos recuperando”, armó.
En ese sentido, el mandatario retomó un pronóstico realizado por BBVA Bancomer en el cual proyectaba un crecimiento en México de más del 6% para 2021.
Respecto a la recuperación de empleos perdidos por la pandemia, Andrés Manuel mencionó que en los primeros 20 días de julio se crearon 276 mil 375 nuevos empleos. Con esto, dijo, México
estaría a 200 mil empleos de recuperar el millón 500 mil que se perdieron por la pandemia.
Asimismo, el presidente aclaró que los datos arrojados por el Gobierno federal reeren únicamente a la economía formal, sin embargo armó que en también se ha registrado recuperación en el sector informal.
“Si les va bien a las empresas; si hay creación de empleos en el sector formal; si mejoran los salarios; si se reactiva la economía; si hay crecimiento, se ayuda también al sector informal de la economía. Yo estoy optimista”, declaró.
Ayer, miércoles 21 de julio, BBVA Bancomer publicó su informe “Situación de México” correspondiente al primer trimestre del 2021, en el cual, como lo mencionó el presidente, proyectaba un alza del 6.3% en la economía del país.
El reporte rearmó que la creación de empleo formal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mejorará para el cierre del 2021, no obstante aclaró que será insuciente para alcanzar el nivel previo a la pandemia.
Además de ello, señaló que este empleo formal ha presentado una recuperación lenta durante el primer semestr del 2021, luego de registrar una tasa de crecimiento promedio mensual del 0.3% desde agosto del 2020 – periodo en el que inició la recuperación.
Por ello, informó que se anticipa una creación de 639 mil empleos para nales de diciembre, lo que signica un crecimiento interanual del 3.2%.