Home>Ciencia>Lo que pueden y no pueden hacer quienes ya se vacunaron contra el COVID
Ciencia Destacada

Lo que pueden y no pueden hacer quienes ya se vacunaron contra el COVID

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron una guía sobre todo lo que pueden y no pueden hacer quienes ya se vacunaron contra COVID-19. Con base en su información, te compartimos lo siguiente.

Las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para protegerte y evitar que te enfermes.

Se considera que las personas completaron su vacunación cuando han pasado dos semanas después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna que requiere dos dosis como la de Pfizer o Moderna.

Si se aplicó una vacuna de una sola dosis, como la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, y han pasado dos semanas de esto, ya se considera que una persona completó su vacunación.

Existen actividades que las personas que completaron su vacunación pueden reanudar, como las siguientes:

Puedes reunirte en espacios interiores con personas totalmente vacunadas sin usar cubrebocas.

Puedes reunirte en espacios interiores con personas no vacunadas de otros hogares (por ejemplo, visitar a familiares que viven juntos) sin cubrebocas.

Pero si alguna de esas personas o alguien con quien viven tenga mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, lo mejor es usar el cubrebocas.

Además, ya no necesitas mantenerte alejado de otras personas si te reuniste con alguien que dio positivo a COVID-19.

Tampoco será necesario que te realices una prueba de detección si te reuniste con un positivo a COVID-19, a menos de que presentes síntomas de la enfermedad.

Esto es lo aún que debes seguir haciendo aunque ya hayas completado tu vacunación:

Si estás en público, reunido con personas no vacunadas de más de un hogar o con personas con riesgo de enfermarse gravemente, debes seguir usando cubrebocas, mantener la sana distancia y espacios con mala ventilación.

Debes seguir evitando las congregaciones medianas y grandes.

Debes seguir postergando los viajes nacionales e internacionales. Y si viajas, tienes que seguir cumpliendo los requisitos y recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Debes seguir estando atento a los síntomas del COVID-19, especialmente si has estado con alguien enfermo.

Si tienes síntomas de COVID-19, debes realizarte una prueba de detección, quedarte en casa y mantenerte alejado de las demás personas.

Debes seguir cumpliendo las recomendaciones de salud en tu lugar de trabajo.

Las medidas de prevención ayudan a detener la propagación del COVID-19, y estas medidas siguen siendo importantes, incluso durante la distribución de las vacunas.

Los primeros datos muestran que las vacunas podrían ayudar a evitar que las personas propaguen el COVID-19, pero se analiza el comportamiento de la enfermedad conforme más personas se vacunan.

A medida que se obtenga más información, los CDC continuarán actualizando sus recomendaciones tanto para las personas vacunadas como no vacunadas.

Redacción